La escuela en la antigüedad
·
Consolidación y origen de la escuela
·
Escuela por clases sociales (clase alta mejor
educación)

la educación era clasista y variaba
según el rango social al que se perteneciese. Además, la familia tenía un gran
peso en la educación en el antiguo Egipto, ya que los niños solían imitar a sus
progenitores en labores agrícolas, talleres, viñedos. Por lo regular se heredaba la profesión del padre.
la
educación variaba según el rango
social al que se perteneciese. El Faraón era el único que no
ejercía de tutor con sus hijos pues encomendaba esta tarea a tutores reales.
Las niñas que no pertenecían a
familias nobles aprendían a manejar un hogar.
El sistema escolar contaba con dos modelos:
-Las casas de instrucción, que era la educación elemental y comenzaba a los 6 años. Estaba dirigida por sacerdotes y su programa incluía escritura, astronomía, religión, música, lenguaje e higiene. Abarcaba todos los sectores populares y se impartía en templos y a veces en la calle.
-La Escuela de los Escriba, era de carácter superior y además de incluir las mismas áreas que la educación elemental incorpora los tres tipos de escritura egipcia: la demótica, la hierática o religiosa, y la jeroglífica.
Manacorda (1987) – las enseñanzas
más antiguas se remontaban al periodo arcaico y sus autores ya fuesen príncipes
o escribas funcionarios, constituyen una tradición, y se convierten en clásicos
de la literatura egipcia.
Los temas pedagógicos
fundamentales en la educación que se impartían en el antiguo Egipto eran:
1 .la habilidad para poder hablar
2. obediencia
3. el valor de la naturaleza en su
relación con la formación de la personalidad
El buen hablar significa poder
Mesopotamia: sumerios y semitas. Desarrollaron conocimientos
sobre temas tales como:
Matemáticas, astronomía, sistema
estándar de pesos y medidas, la escritura y los diferentes alfabetos hasta el
alfabeto fonético fenicio de Ugarit, la invención de la rueda, la domesticación
del caballo, el carro ligero de combate, los panteones y las novedades
aplicadas a los palacios, templos y fortalezas.

Kramer S.N. (La historia empieza en Sumer), nos informa que la escuela sumeria daba una enseñanza profesional es decir, destinada a la formación de escribas, necesaria a la administración publica y empresa mercantiles, empleos en el Templo y el Palacio. Éste fue su objetivo principal. Pero al crecer y desarrollarse, con la ampliación de los programas de estudios, la escuela se transformó poco a poco, en el centro de cultura y saber. En su recinto se formaban hombres de ciencia, eruditos y en todas las formas del saber corriente en aquélla época. En materias de índole teológica, botánica, médica, zoológica, mineralógica, geográfica, matemática y gramatical.
Desarrollo de la escritura: las primeras ciudades, Sumer y Akkad , eran ciudades-estado y cada una constituía una unidad política en sí misma.
Las creciente complejidad de los
registros del templo lo que dio lugar a
las primeras formas escrita; se afirma que las primeras tablillas de arcilla
grabadas procedentes de Uruk datan del año 3100 a.C.
La escritura cuneiforme data del
milenio IV a.C. se escribía sobre
tablillas de arcilla y los primeros textos eran representaciones
formadas por números y dibujos de animales.
La escritura pictográfica cada
grafismo corresponde a una silaba; se conocen composiciones literarias del año
2400 a.C. El alfabeto fonético lo
inventaron los caldeos (1500 a.C.)
La escritura fue un factor que
influyó notablemente en el desarrollo de la educación y en el establecimiento
de escuelas, ya que permitió al hombre representar gráficamente la realidad y
le dio un instrumento a la oralidad con la que se refería tanto a los objetos
como a las acciones de su realidad.
Grecia: la escuela elemental se originó en la época de los
griegos. (Año 600 antes de nuestra era)
La educación siempre ha tenido un
carácter formativo y está muy vinculada a los intereses del estado.
En la escuela de Pitágoras e
seleccionaba a los discípulos cuidadosamente, incluso con base en la fisonomía.
En su escuela se distinguían cuatro tipos de alumnos: lo acústicos, los
matemáticos, los físicos y los sabáticos.
La educación comenzaba en el
núcleo familiar, ya que la familia era muy significativa, los matrimonios eran legales entre ciudadanos.
La educación de los atenienses y la mayéutica de Sócrates:
los atenienses se hicieron de fama por su organización y por el desarrollo que
lograron a través de un sistema que se apoyaron en el trabajo de los esclavos
que les permitía llevar una vida de ocio y también dedicarse al estudio de
temas relacionados con el conocimiento y con la filosofía.
Sócrates desarrollo un método que
le fue especialmente útil para enseñar un nuevo conocimiento de tipo filosófico
y que comprendía todos los temas relacionados con polis, es decir a la cuidad
de Atenas, que ya empezaba a distinguirse de otras ciudades.
Platón fundo la academia en la
casa de Academus, quien le permitió usar sus jardines para fundar su escuela,
de ahí el nombre de academia en honor a su protector.
Concepciones del
aprendizaje y enseñanza: partiendo de teorías metafísicas, afirmo que
puesto los fenómenos se hallan en un proceso constante de mutación, nada se
puede decir de ellos con seguridad.
Para Platón el conocimiento trata acerca de lo que es, y lo
que es a de ser atemporal y absoluto.
Relación maestro alumno (el dialogo): la enseñanza de Platón
se propone se realiza con base a una impregnación mutua entre maestro y
discípulo.
Para Platón la finalidad de la educación es la formación de
un ciudadano y esta no puede dejarse a cargo de cualquiera, sino de personas
especialmente preparadas por lo que recomendaba una educación intelectual
organizada por la misma ciudad.
Concepto de
educación de Platón: Platón considera que los auténticos valores y la
verdadera realidad no son las cosas en si, tal como se dan en la experiencia
sensible, sino que se manifiestan a través de las ideas, las cuales son como
entidades, accesibles al entendimiento inmutable y universal.
Aristóteles: nació en 384 a.C., murió en 322en Calcis., en 342
fue llamado por Filipo (rey) para
confiarle la educación de su hijo Alejandro. En Liceo junto al templo de apolo
inauguró sus lecciones de escuela que daba de forma de conferencia diariamente.

Roma: los romanos que eran hijos de propietarios de grandes
extensiones de tierra, se educaban junto a sus padres acompañándoles en sus
tareas, escuchando sus enseñanzas puesto que toda la riqueza venia de la
tierra. La educación domestica constituyo una de la herencia de los pueblos más
antiguos.
La escuela en roma:
la primera noticia segura sobre la escuela primaria en Roma data en el
año 449 a.C.
Según Villalpando la educación elemental romana tenía dos
modalidades distintas: privada, que era clasista, desde la época de la
monarquía., y del estado o popular, propia de la época imperial.
La educación media fue producto de la influencia de
Villalpando.
Biliografia
1. ALIGHIERO
MANACORDA MARIO, historia de la educación 1, de la antigüedad al 1500, SIGLO
VEINTIUNOEDITORES, 6ª. EDICION, México D.F..
2.
EMILIO.
(2001), Introducción a la Historia de la Educación. Ariel. Madrid.
3.
LUZURIAGA,
LORENZO. (1971), Historia de la Educación y de la Pedagogía. Losada. Buenos
Aires
4.
MONTET,
PIERRE. (1990), La vida cotidiana en Egipto en los tiempos de Ramsés. Temas de
Hoy. Madrid
Algaze G.: La Antigua
Mesopotamia en los albores de la Civilización. La evolución de un paisaje
urbano. Ed.- Bellaterra ediciones. España. 2008.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario