La orientación se coloca en intervenciones breves que tienen en cuenta, especialmente, la situación actual en la que el sujeto se halla, así como las posibilidades del individuo de modificar activamente esta situación.
EVOLUCION HISTORICA DE LA ORIENTACION.
1900-1920: LOS COMIENZOS DE LA ORIENTACIÓN
- 1er programa de intervención por JESSE.
- Frank Pearson inauguró en Boston un servicio de orientación profesional para ayudar a los jóvenes a elegir.
- Pearson considera el carácter y temperamento un estímulo a la autodeterminación de l orientación.
- La formación de orientador comienza en HARVAR en 1911.
- La orientación escolar de los alumnos escolares se centro en los jóvenes con dificultades escolares.
1920-1940: EL INFLUJO DE LA <<NUEVA EDUCACION>> EL LA ORIENTACIÓN.
- El objetivo de la orientación es lograr una mayor destreza en el gobierno de la propia vida en las relaciones personales.
1940-1960 ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN PERSONAL.
- ROGERS (1942) la orientación se concibe ahora como una relaciona voluntaria entre orientador y cliente.
1947-1970: INTENTOS DE PROFESIONALIZACION.
La necesidad de una orientación profesional se hace cada vez mas patente, los ambos de la época causaron un aumento de personas en centros de orientación.
1970-1980: LA PROFESIONALISACION DE LA ORIENTACION.
- se recuerda la importancia de orientador.
A lo largo del siglo XX existieron muchas definiciones pero estas no han estado ligadas a la educación y la función docente
- MARTÍNEZ DE CODÉS (1998) la orientación tratada como proceso de ayuda a la persona a tomar decisiones laborales para resolución de problemas personales y
- BISQUERRA Y ÁLVAREZ (1998) sugiere que el discurso sea analizado por teorías
HISTORICO, TEORICO, CONCEPTUAL, PREESCRIPTIVO, DESCRIPTIVO, NORMATIVO, CRITICO.
- JONES (1964) afirma que en la vida se dan muchas situaciones criticas en las cuales deben adoptar decisiones importantes de largo plazo.
PRINCIPIOS, OBJETIVOS YY FUNCIONED DE LA ORIENTACIÓN
MIMILLER (1971) apunta 7 amplios principios de actuacion rreguladores desde la acción orientadora, desde un marco conceptual estimulado del desarrollo y aprendizaje del alumno.
1.- La orientación es para todos los alumnos.
2.- Ha de dirigirse a todas las edades.
3.- Aplicarse a los aspectos del desarrollo.
4.- Estimula el desarrollo propio.
5.- Es una tarea cooperativa.
6.- Es principal para el proceso educativo.
7.- Responsable entre individuo y sociedad.
OBJETIVOS
Los objetivos generalespretendidos por los profesionales en la orientacionson los siguientes:
1.- Desarrollo al máximo de lapersonalidad.
2.- Conseguir la auto-orientacion.
3.- Conseguir la auto cocomprensión y aceptación de uno mismo.
4.- Alcanzar una madurezpara la toma de decisiones eductivas y vocacionales.
5.- Lograr la adaptación y le ajuste.
6.- Conseguir un aprendizaje óptimo en los años de escolaridad.
7.- Combinación cualquiera de los puntos
BIBLIOGRAFIA
Bisquerra, R. (2005) modelo de orientación e intervención psicopedagogica. España praxis
Integrantes: Adilene Garfias Cano.
Alejandro Zárate Gaytán